Esclavitud a la forma,
reveldìa cotidiana.
Baja la cabeza y sucumbe al sueño.
Sereno y tolerante
cabalga tu suerte.
Escalvitud, honda deferencia
a la voz que fue vientre.
Reveldìa cotidiana
al detalle que se olvida.
Todavìa respiran
tus ansisas de vuelo limpio,
todavìa se asoman
en palmas y visceras ajadas.
suelta el pàjaro
"Suelta tranquilo el pàjaro"
-exclama la voz temida-
pero suèltalo en este tibio
por siempre nuestro
recinto.
RECINTO (del lat. "re-" y "cinctus", cercado) m. Cualquier *espacio cerrado o limitado; frecuentemente se le adjunta redundantemente el adjetivo "cerrado": "No se encuentra bien en un recinto cerrado". *Aprisco, *cámara, celda, cercado, cinto, *corral, coto, cubículo, encierro, estadio, *habitación, instalaciones, *local, *palenque, parque, *solar. *Espacio. *Lugar.
DEFERENCIA (del lat. "deferens, -entis")
("Por, Tener, Mostrar una") f. Amabilidad o *atención con que se muestra respeto o consideración hacia alguien, bien asintiendo a sus opiniones, aunque no se compartan, bien cediéndole un derecho o algo que uno disfruta, o reservándole un lugar preferente: "No le contradije por deferencia. Le colocaron, por deferencia, en la cabecera de la mesa. Me cedió, por deferencia, su butaca". *Amable.
SUCUMBIR intransitivo
1 ceder, someterse, rendirse. resistirse, aguantar.
Aluden a la acción de entregarse o deponer la lucha, ya sea con referencia a una contienda real o guerra, ya sea con referencia a una lucha moral: sucumbir ante el enemigo; sucumbir a la tentación.
2 caer*, perecer*, morir, fallecer. vivir.
ANSIA (del lat. "anxiare") tr. Desear alguien una cosa tan importante para su bienestar o felicidad, que su no posesión le causa sufrimiento.
AL PIE DE LA LETRA
este es el espacio que creamos
para poder crear un espacio
para poder crear un espacio
-
Publicar un comentario